
Reseña Madrid – 2 octubre 2025
El regreso de Emiliano Osornio a Madrid dejó los momentos más toreros de la tarde inaugural. Con el quinto firmó pasajes de temple y hondura, en una jornada marcada por el escaso juego de los novillos

La mejor Feria de Otoño de la historia, a tenor de los resultados, fue la celebrada en la temporada 1989, último año del recordado Manolo Chopera al frente de la Plaza de Las Ventas. Aquella edición constó de tres corridas de toros y una novillada picada, y en todos y cada uno de los espectáculos se abrió la codiciada Puerta Grande de Las Ventas.
El ciclo se abrió el viernes 29 de septiembre con una novillada de Manuel Álvarez (encaste Villamarta) en la que actuaron David Luguillano, Antonio Posada y Fernando Cámara. Fue éste último, quien ya había salido en hombros en su presentación en este coso durante el mes de junio, quien se erigió como primer triunfador del ciclo después de cortar una oreja de cada uno de sus antagonistas. Su actuación tuvo tanto calado que le llevó a doctorarse en la Feria de San Isidro del año siguiente, de manos, nada menos que de Rafael de Paula.

El sábado día 30 fue Curro Vázquez quien abrió de par en par la Puerta Grande de Las Ventas después de cuajar una faena memorable al toro “Borrador” de Victorino Martín. Acartelado con Tomás Campuzano y Morenito de Maracay, el maestro de Linares conmemoró su vigésimo aniversario de alternativa triunfando por todo lo alto en “su” Madrid. De la faena, sobresalen especialmente una serie al natural, además de los preciosos y genuinos pases de trinchera de tan singular artista.
El primer día de octubre fue Julio Robles quien acaparó el protagonismo. Frente a una corrida de Buendía noble pero medida de fortaleza, el diestro salmantino dio un curso de clarividencia y naturalidad para resolver con soltura e inteligencia las prestaciones de un lote santacolomeño de gran bondad pero reducido empuje. Juan Mora y Fernando Cepeda fueron privilegiados testigos de la que fue, sin él saberlo, la última exhibición en Las Ventas del inolvidable torero castellano.
El último protagonista de aquella feria fue Francisco Ruiz Miguel, que eligió el coso madrileño para su despedida de los ruedos el lunes 2 de octubre. El león de la isla despachó en solitario seis toros de distintas ganaderías en un festejo sin historia hasta que salió el sexto toro de Victorino Martín, divisa clave en su trayectoria y al que el veterano espada cortó las dos orejas después de una faena muy emotiva, que sirvió para cerrar con broche de oro la Feria de Otoño de mejores resultados de cuantas se han celebrado hasta la fecha.

¿Crees que en 2023 volverán a abrirse todas las tardes la Puerta Grande?Ven a la Plaza de toros de Madrid para descubrirlo. Vive una experiencia única ¡Ven a los toros!

El regreso de Emiliano Osornio a Madrid dejó los momentos más toreros de la tarde inaugural. Con el quinto firmó pasajes de temple y hondura, en una jornada marcada por el escaso juego de los novillos

La Feria de Otoño de Madrid 2025 es un escaparate perfecto para pulsar el estado del toreo, sobre todo del que está por venir en

Son el aperitivo de una atractiva Feria de Otoño, pero también la ratificación de los novilleros que en ellas se anuncian. Y de que nos
SERVITORO, S.L., utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su navegación por nuestro sitio web, distinguirle de otros usuarios, analizar sus hábitos para mejorar la calidad de nuestros servicios y su experiencia de usuario, y crear un perfil de sus intereses para mostrarle anuncios personalizados. Para más información, acceda a nuestra Política de cookies. Puede aceptar la instalación de todas las cookies haciendo clic en el botón “Aceptar cookies”, configurar tus preferencias haciendo clic en el botón “Configurar cookies”, o rechazar su instalación, haciendo clic en el botón “Rechazar cookies”.