
Es uno de los festejos más apetecibles de toda la primavera madrileña, el homenaje al ganadero Victorino Martín. Pero más allá del espectáculo en sí, Servitoro te adentra en la historia de uno de los personajes más apasionantes e influyentes de la tauromaquia en el último siglo. ¡No te la pierdas!
Pocas veces un homenaje tiene tanto sentido y fundamento como el que rendirá la Plaza de Las Ventas el próximo 15 de junio al ganadero Victorino Martín. Porque este criador de reses bravas oriundo de Galapagar pasa por ser el más importante de su gremio en los últimos 50 años, además de ser el más laureado en esta plaza a lo largo de su casi centenaria historia.
Porque precisamente en Las Ventas arranca la leyenda de este personaje, que junto a sus hermanos se hizo con una ganadería desahuciada, la de Escudero Calvo, cuando estos animales, de encaste “Albaserrada”, se encontraban casi camino del matadero. Y tan cierto es que se trataba de una simiente excepcional, distinta al toro vistahermoseño con base de Tamarón que empezaba a imponerse, como que su criterio y personalidad fueron determinantes a la hora de comercializar y poner en valor tan peculiares embestidas.
Porque lo primero que hizo Victorino, para dar publicidad a sus toros, fue ofrecerlos para un mano a mano en Madrid entre El Cordobés y Palomo Linares, pues ambos habían entrado en disputa por una corrida de Galache. Era el San Isidro del año 68, y aunque aquel órdago se quedó sin respuesta, le sirvió para que sus toros pisaran el ruedo madrileño el verano del año siguiente, cuando Andrés Vázquez se cruzó con “Baratero” y entrambos iniciaran la leyenda de esta ganadería.
Fue este torero zamorano el primer especialista que tuvo la ganadería, pues en el 70 se encierra con seis toros de esta vacada, astados con cinco años cumplidos en claro desafío al animal que por aquel entonces se lidiaba en muchas plazas, cuando aún no era oficial el guarismo que certificaba la edad en los ejemplares que se lidiaban.
Los victorinos tenían fuerza, raza, y destilaban emoción en una lidia trepidante. Por eso los aficionados madrileños rápidamente se decantan por estos toros y los hacen sus favoritos. El ganadero, habilidoso y perspicaz en los negocios, hace también valer la demanda de sus reses que son las más cotizadas, y por tanto las más caras de todo el campo bravo.
Llegan los ochenta y con ellos un nuevo especialista, Ruiz Miguel, que también mata seis toros de la A coronada en el año 86, cuando ya su fama ha traspasado la propia plaza de Las Ventas y Victorino es el ganadero de moda. Cuatro años antes, en fechas del mundial de fútbol celebrado en nuestro país, el ganadero desvía la atención del balompié con la denominada “Corrida del Siglo”, último festejo en la que los tres matadores (en este caso el propio Ruiz Miguel, junto a Esplá y Palomar) salen a la vez en hombros en Las Ventas, y con el indulto, en la Corrida de la Prensa y por parte de Ortega Cano, del toro “Velador” único al que se ha perdonado la vida en esta plaza.
Esa misma década trae otras encerronas históricas como la de El Niño de la Capea en 1988, donde inmortaliza a “Cumbrerillo” o la de Roberto Domínguez en 1989, con su célebre faena a “Matador”. Ese mismo año del 89 es Curro Vázquez quien desoreja en otoño a “Borrador” y se convierte en el último torero en triunfar con toros de Victorino en Madrid antes de que el ganadero se aleje un tiempo de esta plaza por sus enfrentamientos con un veterinario del coso.
Con los 90 ya avanzados se soluciona el conflicto los cárdenos del paleto de Galapagar regresan a Madrid. Son nuevos tiempos y nuevos toreros los que triunfan con ellos, como Óscar Higares, Uceda Leal, Fernando Robleño, Manuel Caballero o El Cid. Todos ellos logran abrir la Puerta Grande de esta plaza con estos toros y El Cid en concreto se convierte en el torero de la casa, llegando a matar durante varios años la práctica totalidad de la camada. También salen toros históricos como “Murciano” o “Gaditano”, iconos de la afición capitalina.
Así llegamos a la actualidad, donde ya con su hijo Victorino Martín García al frente, la ganadería sigue ocupando el mismo lugar de privilegio de antaño. Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez, último torero en salir en hombros en Madrid con estos toros, rendirán el 15 de junio cumplido homenaje al ganadero más icónico de los últimos tiempos en este arte. Sin duda, uno de los acontecimientos de la presente temporada.
El próximo 15 de junio, Madrid vivirá una de las citas taurinas más esperadas del año. La Corrida In Memoriam promete una tarde para la historia en la Plaza de Toros de Las Ventas.
Las entradas ya están a la venta en Servitoro.com. También puedes reservarlas llamando al +34 96 330 85 93 (lunes a viernes de 9:00 a 18:30) o enviando un WhatsApp al +34 647 66 93 71.
¡No te quedes sin tu sitio! La expectación es máxima y se espera un lleno absoluto. Asegura tu entrada cuanto antes y vive la magia del toreo en directo.
Periodista taurino
SERVITORO, S.L., utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su navegación por nuestro sitio web, distinguirle de otros usuarios, analizar sus hábitos para mejorar la calidad de nuestros servicios y su experiencia de usuario, y crear un perfil de sus intereses para mostrarle anuncios personalizados. Para más información, acceda a nuestra Política de cookies. Puede aceptar la instalación de todas las cookies haciendo clic en el botón “Aceptar cookies”, configurar tus preferencias haciendo clic en el botón “Configurar cookies”, o rechazar su instalación, haciendo clic en el botón “Rechazar cookies”.